La asociación que impulsa la Denominación de Origen Protegida para los quesos serranos
La Asociación de Queseros de la Sierra de Cádiz (Quesica) es la entidad tras el evento de exposición y concurso Quesierra de Villamartín . Fundada en 2014, nació para promocionar por todo el mundo los quesos que se producen en la sierra gaditana. Un alimento que ha llevado el nombre de la provincia a los primeros puestos en concursos de nivel nacional e internacional. Detrás de ellos se encuentra una preciada y cuidada matera prima, que tiene origen en dos especies autóctonas, la cabra payoya y la oveja merina grazalemeña. A esto se unen procesos artesanales, una sabiduría trasmitida por maestros queseros y un espíritu emprendedor. El 70% de las queserías de la provincia de Cádiz se encuentran en la Sierra, concentrando su actividad en lo municipios de Benaocaz, Arcos, El Bosque, Grazalema, Villamartín, Ubrique, Villaluenga del Rosario y Alcalá de los Gazules.
La Asociación de Queseros de la Sierra de Cádiz agrupa a unos 12 productores. Cada uno de ellos ha sabido otorgar una personalidad diferenciada y única a cada especialidad, y convertirlas en una fuente de empleo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
En 2003 se dieron los primeros pasos para la consecución de la Denominación de Origen Protegida de los quesos de la Sierra de Cádiz. Quesica imprimió un nuevo ritmo a estos trámites desde su fundación. Una DOP que según la asociación permitirá “un gran impulso al sector, consolidación, estabilidad económica, laboral y turística” de la zona. También consolidará la relación de los quesos con su lugar de fabricación y el entorno que la rodea.
Según el presidente de Quesica, Ramón Gago (Quesería El Bosqueño), la asociación se encuentra totalmente involucrada en la consecución de la Denominación de Origen, y más en estos días en el evento Quesierra, “en el que estarán presente todos los socios”. Gago lo ve como una oportunidad para “dar a conocer aún más” sus productos, y fomentar la venta. Recuerda los reconocimientos obtenidos, como en el concurso Gourmet Quesos del Salón de Gourmets de Madrid del año pasado, en el que el 25% de las medallas de oro fueron para quesos gaditanos. En la final de la presente edición, que se celebrará en mayo, ya está asegurada la presencia de El Bosqueño y otras marcas asociadas de Quesica. Ramón Gago también destaca la evolución del concurso, eje de Quesierra, que alcanza nivel autonómico y en el que ya se han inscrito queserías de diferentes municipios andaluces. Recuerda los buenos resultados de la primera y la segunda edición: “El año pasado terminamos muy contentos, y este tenemos mucha ilusión porque esperamos que crezca el número de visitantes con la asistencia de la Ministra de Agricultura por el 40 aniversario de ASAJA”.
Una vez haya finalizado Quesierra, la asociación continuará con la recopilación de documentos para obtener el visto bueno de la Junta de Andalucía en la tramitación de la DOP Quesos de la Sierra de Cádiz, que posteriormente deberá pasar por el Ministerio de Agricultura y dirimirse en la Unión Europea en Bruselas.